


La intención es lograr una reinterpretación de la arquitectura colonial de la fachda de Yatasto, como los clientes lo pidieron. Se rescatan elementos escenciales como las galerÃas, la caÃda de los techos, la teja colonial. Arovechado el despojamiento de ornamentacion que la misma posee.
Espacialmente, se trabaja con dos volúmenes, en forma de L conformando un patio interno.
Un volumen contiene el gran espacio social (áreas de comedor, sala de estar y cocina), flexible, entendiendo en una circunstancia de veraneo. Un lugar para la familia relajada, en contacto directo con el patio interior.
Reforzando el concepto que el interior salga hacia afuera, a partir de la conexión de la cocina con el área de asador. Poder estar adentro y afuera al mismo tiempo, sin darse cuenta de los lÃmites que existen.
Este volumen se ve resaltado en la esquina, a traves de la torre, que contiene un estar Ãntimo, con un entrepiso que funciona como atelier con espacio para los húspedes.
El segudno volumen contiene dos dormitorios y un baño principal.
El patio toma la posición central de la casa, y asà todas las habitaciones se abren hacia él, concidiendo el norte.
CASA.BB
Villa del Totoral, Córdoba


corte a-a
corte b-b

planta baja
planta alta
imagen interior estacio común
imagen exterior patio
PROYECTO VIVIENDA PARTICULAR
autores: BRAUN Erika, KOBLUK Germán, LACHERRE Candelaria
año: 2013