



El sector propuesto para la localización del MUSAM se encuentra inmerso en un parque urbano de gran significancia para la ciudad de Mendoza, y presenta cualidades paisajÃsticas y forestales de gran calidad ambiental. En ese contexto, la propuesta está marcada por un fuerte compromiso con el entorno inmediato, y busca mediante una intervención simple y contundente integrarse con el paisaje de manera armónica.
Se piensa entonces en una intervención que dialogue con el parque, generando nuevos modos de aporpiación del espacio público por parte de la gente, utilizando a la arquitectura como medio fÃsico flexible que califique y potencie esta situación.
Para su emplazamiento en el terreno y una correcta inserción en relación al parque, se tuvo en cuenta las principales circulaciones del sector, jerarquizando Paseo de las Casuarinas, que con un puente peatonal resuelve la conexión este-oeste con el Monumento a la Bandera y el resto del Centro CÃvico, y teniendo como premisa mantener una fluida conexión en sentido norte-sur, relacionando el parque a revalorizar con su entorno inmediato.
El proyecto se resuelve entonces con una plaza pública a nivel del parque, que contiene por debajo el programa del Museo. De esta manera, el edificio surge como el resultado de un pliegue sutil que pareciera despegarse del mismo terreno, generando al mismo tiempo el espacio público flexible posibilitante de diferentes actividades y eventos. La placa pública se nivela con el paisaje para generar la conexión Norte-Sur manteniendo la vegetación existente y resolver desde aquà el acceso al Museo. Se busca asà naturalizar con una fuerte impronta de recorrido paisajÃstico el ingreso al museo, armonizando on la topografÃa del terreno, a la vez que se mantiene la conexión peatonal con el entorno.
Museo San Martiniano de Mendoza
MUSAM
Concurso nacional de anteproyecto




CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTO
Museo Sanmartiniano de Mendoza MUSAM
F.A.D.E.A
Arq: Juan Pellizzer
Colaboradores: BRAUN Erika, LACHERRE Candelaria, RIVAS Francisco, WILBERGER Maya.
año: 2013
planimetrÃa del proyecto
corte longitudial
interior hall
corte fugado